jueves, 10 de mayo de 2012
Pictograma del cuento "El árbol mágico" (4-5 años)
domingo, 6 de mayo de 2012
REFLEXION PERSONAL. RAQUEL SAIZ
Mi periodo de prácticas comenzó en el momento en que tuve que decidir el centro en el que quería realizar mis prácticas.
Las razones que me llevaron a elegir el Centro Educativo Padre Manjón no fueron otras, que de pequeña estudié en este colegio y era lo que más deseaba, volver allí donde empecé mis estudios.
La elección resultó ser acertada, ya que el personal con el que contaba el centro era muy agradable.
Entablé conversaciones con la mayoría del equipo de educadores. El personal además de estar cualificado, era consciente de la tarea que tanto yo, como otras compañeras de prácticas debíamos desempeñar y no nos pusieron ningún tipo de impedimento, al contrario, todo el equipo se volcó con nosotras facilitándonos las cosas, explicándonos estrategias y prestándonos toda la información que necesitábamos.
Me adapté muy bien al centro y al aula, en la que descubrí diferentes personalidades y características de los niños y una gran maestra, compañera y amiga, que me ha enseñado cómo comportarme en diferentes momentos del aula y muchas formas de ser creativa en todo momento con los niños, sin perder la sonrisa en ningún momento.
Quiero destacar mi relación con las demás compañeras de prácticas que se encontraban en mi centro. Al apoyarnos unas y otras, salimos beneficiadas de esta experiencia, entre otras cosas por la cooperación y estrecha amistad que tenemos. Cada día hablábamos de lo que nos había sucedido y nos pedíamos opinión y consejo.
Las prácticas de este año han sido muy importantes para mí, ya que he aprendido muchos conceptos y actitudes que antes desconocía, a la vez que me han ayudado a comprender cual es la realidad educativa.
Durante todo este tiempo he podido contrastar todos los aspectos teóricos que he aprendido durante estos tres años que llevo estudiando, con lo que en realidad se aplica en las aulas de educación infantil.
Durante los dos meses de prácticas he podido observar el comportamiento de los niños dentro de la clase, lo cual me ha hecho aprender más cosas y me ha ayudado a completar anteriores aprendizajes.
He podido observar cuales son algunos de los problemas que se presentan dentro de un aula y la forma que hay de solucionarlos, y lo que es más importante, la forma de estructurar una clase y la metodología que se aplica.
He aprendido que no todo se aprende con los libros, con las teorías, sino que simplemente, de las personas, se aprende mucho más.
Aunque he de decir que en nuestra clase no se trabajaba con unidades didácticas, si no con proyectos, y la verdad es que en algún caso ha sido necesaria la ayuda de unos pequeños libros para trabajar todos juntos.
Lo que más me sorprendió de las prácticas fue descubrir todas las cosas que en realidad pueden llegar a aprender unos niños de 5 años.
Yo nunca pensé que unos niños tan pequeños hiciesen cosas que yo consideraba complicadísimas para ellos. Por eso creo que las prácticas son muy importantes, ya que nos sirven para poder aplicar, en un futuro, diferentes contenidos en función de sus limitaciones y posibilidades de aprendizaje.
Una de las conclusiones que he sacado de esta experiencia es que el maestro debe amoldarse a cada alumno y al conjunto para, en la medida de lo posible, educar en el marco de lo establecido por las instituciones, siendo consciente de que cada persona es un mundo y tiene sus peculiaridades tanto buenas como malas, debiendo fomentar las buenas y encaminando las menos buenas de forma racional y proporcionada.
En general valoro como muy positivas las prácticas, que me han servido para conocer directamente mi posible futuro trabajo, para el que me estoy preparando; para conocerme a mí misma como docente y para afianzarme en mi aspiración de trabajar en la educación.
Ahora podré esforzarme más y seguir mi preparación vista con “otros ojos”.
Como conclusión final, considero que el haber realizado las prácticas ha sido una experiencia inolvidable, tanto por todo lo que he aprendido, como por el contacto con los niños y por todo el cariño que recibí de ellos.
Sólo me queda añadir que ojala éste sea mi futuro.
jueves, 3 de mayo de 2012
Reflexión Personal (Tania)
Este periodo de prácticas ha sido muy enriquecedor para mí, ha sido una posibilidad más de acercarme a nuestra futura profesión y de poder observar y analizar el centro de trabajo en todas sus dimensiones tanto materiales como personales como funcionales.
A medida que pasaban los días iba descubriendo que la escuela es mucho más compleja de lo que yo pensaba. Es una interrelación de muchos elementos que deben estar bien engranados para que su funcionamiento sea perfecto. En mi opinión el “buen hacer”, la profesionalidad y la dedicación de los profesores hace que esto resulte más sencillo.
Intervención Didáctica (Tania)
- Actividad 1: Explicación de la evolución de medios de transporte, de los más antiguos a los más modernos, apoyandome en un libro y en imágenes. A continuación muestro un video que puede ayudar para hacer la explicación de la actividad, para visualizarlo pulsa aqui.
- Actividad 2: Ficha y en ella tendrán que relacionar el nombre del medio de transporte con el dibujo.
- Actividad 3: Adivinanzas sobre los medios de transporte más comunes (avión, barco, coche, moto y tren). A los niños se les dará una ficha con la adivinanza y tendrán que escribir la solución y hacer el dibujo del medio de transporte.
- Actividad 4: Trabajaremos un poster en el que aparece una ciudad y en ella distinguiremos los medios de transporte que aparecen y los distintos servicios que podemos encontrar en la ciudad.
- Actividad 5: Ficha lógico-matemática en la que tendrán que indicar el número de medios de transporte que aparecen.
- Actividad 6: Aprovechando que los niños han traido medios de transporte haremos un avión y un barco de papel.
- Actividad 7: Ficha en la que tendrán que completar los nombres de los medios de transporte que aparecen.
- Actividad 8: Cantar canciones relacionadas con los medios de transporte.
- Actividad 9: Mural de los medios de transporte clasificado en transportes de tierra, de mar y de aire, realizado con recortables de los niños.
miércoles, 2 de mayo de 2012
Aula (Tania)
Centro Educativo (Tania)
El C.E.I.P “María Teresa de León” proviene del antiguo C.R.A. "ARLANZÓN”, y comenzó a funcionar en el Curso 2007-2008. Está situado en el Alfoz Este de Burgos capital, a 14 kilómetros de la ciudad, tiene un ámbito de influencia muy amplio que abarca la zona de Tomillares, la comarca de Juarros, la Zona Burgos-1 entre las carreteras N 120 y N 1 y la carretera BU-820 hasta Pineda de la Sierra.
El centro dispone de dos edificios nuevos: el principal y el anexo estrenado en el
Curso 2010-2011. En ellos encontramos las aulas de los cursos (una sola línea excepto 2º de Educación Infantil que tiene dos), Gimnasio, Aula de Música, Aula de Informática con Pizarra Digital, Aulas digitales en los niveles de 5º y 6º de Educación Primaria y una pequeña Biblioteca con acceso a Internet y préstamo de libros digitalizado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWaIk5bSsD3jligjCFV7mms92Sz1ZEPORfEGShaGGnkoOAQOSa1oI44Ir3FLOc4FxEFQXe9It2Qt_ELvBoXbRbnjM-QXNigKPSZh-RDEai4IhFYtcJBFKGnpDBCob8SU3shONzmc10y7gv/s320/foto_cole_pag_web%255B1%255D.jpg)
Otros recursos materiales con los que cuenta el centro son 2 fotocopiadoras- impresoras, 1 escáner y una impresora a color.
La plantilla de la que dispone el centro son 18 profesores, de los cuales 4 son tutores de Educación Infantil.
- De Octubre a Mayo ambos inclusive de 9 horas a 14 horas.
- Los meses de Septiembre y de Junio de 9 horas a 13 horas.
- Programa Madrugadores
- Transporte Escolar
- Comedor Escolar